La mayoría de impresoras 3D que hemos visto hasta ahora funcionan creando una serie de capas para construir el objeto final. Ahora unos investigadores en Israel están trabajando con métodos que se basan en el origami, el antiguo arte del doblado de papel.
La idea es usar una solución química que se aplica sobre una superficie la cual, cuando se calienta, se contrae. Dependiendo de la cantidad y de la manera en que pongamos esa solución sobre la superficie podremos obtener diferentes formas.
El problema, por ahora, es que no se pueden conseguir objetos en 3D de cualquier clase, pero podría servir para fabricar prototipos básicos. Aunque me da a mi que aun falta bastante para que podamos ver esto de forma comercial.
Vía | Slashdot. Más información | PhysicsWeb. En Xataka | Impresoras 3D, cómo funcionan.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
luquillasnano
Vaya! hoy me habeis alegrado el dia con esta entrada de papiroflexia. Pensaba que esto no era xataka. Tambien he visto una maquina que podriais poner aqui http://www.youtube.com/watch?v=-S0wAdaVzsY .
Joer, al leer en el título "origami", he pensado: "vaya parida lo de poner una pajarita de origami" para hablar de los nuevos pc's pequeñitos esos. Pero luego he seguido leyendo y he salido de mi duda. XD Aleeeeeeeee
Y es que la palabra en castellano para decir origami es "papiroflexia", pero bueno. Aleeeeeeeee