Ya falta menos para el inicio de la temporada de fútbol 2023-2024 y las distintas operadoras están moviendo ficha. Hoy es el turno de Orange, quien confirma que una vez más seguirá ofreciendo todo el fútbol masculino español, desde los partidos de primera división hasta la UEFA Champions League.
Orange ha ampliado su acuerdo con los propietarios de los derechos de emisiones (Telefónica y DAZN) para ofrecer en Orange TV los partidos de fútbol más interesantes en calidad HD (y algunos en 4K). Ya conocemos también los distintos planes y sus correspondientes precios.
Orange sigue apostando por el fútbol
El primer partido que se podrá ver será el viernes 11 de agosto, un UD Almería- Rayo Vallecano de la Primera División de LaLiga EA Sports. Una competición que esta nueva temporada estrena apellido e imagen de marca.
Además de la competición española, Orange TV también ofrecerá la Champions, la Europa League, la Conference League, así como la Copa del Rey. También la Supercopa de Europa del próximo 16 de agosto entre el Sevilla y el Manchester City. Finalmente también se incluye la Segunda División, que este año pasa a llamarse LaLiga Hypermotion.
Entre los planes de Orange TV existe la opción de optar por paquetes que incluyen además otros deportes como el tenis, la Fórmula 1 o Moto GP, además de opciones junto a DAZN para ver el fútbol femenino o ligas extranjeras.
Así quedan los precios de Orange TV para el fútbol. Unas tarifas donde los nuevos clientes que adquieran un dispositivo a plazos recibirán un descuento de 15 euros al mes durante dos años. Un tipo de ofertas que los operadores están empezando a ofrecer para ligar a los usuarios durante varios años y con la que los usuarios de Orange podrán descontarse hasta 360 euros.
Estas son las distintas modalidades:
- Tarifa Fútbol: fibra 500 Mb, 1 línea GB infinitos, 1 línea 10 GB y llamadas gratuitas, todo el fútbol.
- Tarifa Fútbol 2: fibra 1 Gbps, 2 líneas GB infinitos, todo el fútbol, opción Netflix o Disney+/Amazon Prime.
- Tarifa Fútbol Total 2: fibra 1 Gbps, 2 líneas GB infinitos, todo el fútbol, Netflix/Disney+/Amazon Prime, DAZN Total.
- Tarifa Fútbol Total 4: fibra 1 Gbps, 4 líneas GB infinitos, todo el fútbol, Netflix/Disney+/Amazon Prime, DAZN Total.
El precio de las distintas tarifas parten de los 105 euros en la Tarifa Fútbol, 120 euros para la Tarifa Fútbol 2; 135 euros para la Tarifa Fútbol Total 2 y 155 euros para la Tarifa Fútbol Total 4. Estos precios suponen un incremento de 5 euros respecto a la temporada anterior.
Además de los clientes particulares, Orange TV también tiene novedades para autónomos y hostelería. Estos nuevos clientes también podrán acceder al descuento de 15 euros al mes si adquieren un dispositivo junto a las tarifas Love Empresa Impulsa 1 o Love Empresa Impuesta 3 y el fútbol.
Para la temporada 2024-2024, se lanza el Orange TV Bares que tiene como novedad el Multideco, para poder ofrecer varios contenidos deportivos en un mismo local, a través de varias pantallas.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
el.conejo
Con la tarifa mas barata en un mes me pago una IPTV para los próximos 5 años.
Se van a reír de su madre.
rbuj
¡80 € al año para ver toda la MLS en Apple TV y más de 800 € al año para ver toda La Liga! ¿Por qué pagamos diez veces más aquí para ver fútbol? En otros países de la UE también pagan 80 €/mes... ¡Pero los sueldos son más altos! Lamentablemente otro año sin poder ver el futbol por su precio... Tampoco pagaría los 300 € al año para ver la mitad de los partidos en DAZN (60 € más caro que el año pasado).
capitanpanceta
Es muy caro, pero las operadoras tienen que pagar una barbaridad por los derechos del maldito fútbol. Me parece bastante indecente cómo está el fútbol profesional a nivel de sueldos. No es normal la millonada que cobran los futbolistas; además son inaccesibles y viven en una burbuja ajena a la realidad, por no hablar de sus modos macarras y comportamientos indeseables (Neymar, Vinicius, Mbappe, Muniain, por supuesto Alves...). En fin, el deporte profesional, por desgracia, es así. Dejé de ver fútbol hace ya unos años porque no quiero colaborar con esos multimillonarios que viven muy muy lejos de los aficionados. Solo veo rugby, que también son profesionales y algunos ganan bastante en Francia, Inglaterra o Japón, pero es gente humilde y cercana (estuve en las finales de la heineken cup en Bilbao y vi salir a los jugadores del Racing 92 del hotel, me acerqué a ellos y me pude fotografiar con la mayoría, todo amabilidad y cercanía; mención especial al gran Dan Carter, con quien estuve conversando unos buenos minutos sobre el partido, la ciudad, etc)