Bill Gates dijo una vez: "Tienes que disfrutar lo que haces todos los días". Sin embargo, uno de cada tres españoles asegura que no está satisfecho con su empleo actual. Un salario insuficiente, jornadas demasiado largas o la falta de reconocimiento son los principales argumentos para este descontento.
La hostelería está quemada. Según datos de un estudio realizado por el portal de ofertas de empleo Jobatus.es que ha publicado Noticiastrabajo, solo el 28,7% de los españoles se encuentra totalmente satisfecho en su empleo. No obstante, esa satisfacción varía por sectores.
El sector con empleados más felices y satisfechos es el tecnológico, con un 40,2% de satisfacción entre los encuestados, seguido por Energía y medio ambiente con un 38,9% y Educación con un 34,5%. Los profesionales con mayores índices de insatisfacción son los del gremio de la hostelería, de los que solo el 19,7% aseguran estar a gusto en su trabajo, seguido de los empleados del sector minorista con un 22,4% y el de la construcción con un 23,1% de satisfacción.
El salario no convence. Uno de los argumentos más repetidos para explicar esta insatisfacción laboral es recibir un salario insuficiente, donde un 53,5% cree que recibe un salario más bajo de lo que merece. El segundo motivo de insatisfacción laboral es el tiempo de desplazamiento hasta el trabajo, en el que un 45,6% asegura que emplea demasiado tiempo en llegar de casa al trabajo, y anhela los tiempos del teletrabajo o desearía un empleo más cerca de su casa.
El ambiente laboral en dentro de la empresa también es motivo de insatisfacción ya que contribuye a elevar los niveles de estrés. El 28,3% de los trabajadores asegura que no recibe el suficiente reconocimiento, pese a que se esfuerza por hacer bien su trabajo, mientras que el 18,9% achaca su insatisfacción a un ambiente laboral tóxico que les desmotiva. Las limitaciones para ascender y el desequilibrio entre vida personal y laboral también son motivos de insatisfacción para el 17,4% y el 14,7% respectivamente.
La insatisfacción depende de dónde vivas. Los datos de Jobatus.es revelan que los encuestados que vivían en Navarra eran los que mostraban mayor satisfacción con su trabajo con un 42,3%, seguidos de País Vasco con un 39,8% de satisfacción entre sus trabajadores.
En el extremo opuesto se encuentra Andalucía, que con un 21,5% se sitúa como la comunidad autónoma con mayor insatisfacción laboral, debido a unos salarios más bajos y una mayor temporalidad en los contratos de trabajo. Le siguen Canarias, con un 23,1% de satisfacción de sus empleados, y Extremadura con un 24,3%.
Subidas salariales. Los datos apuntan al salario como el principal escollo para la satisfacción laboral, pese a que los datos económicos apuntan a que las empresas han subido los salarios una media del 3,5%, según datos de la consultora KPMG. El Gobierno también ha contribuido a mantener el poder adquisitivo de los salarios incrementando el Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.134 euros en 14 pagas.
No obstante, el incremento de los precios y la inflación ha hecho que el carro de la compra absorba el incremento salarial, diluyendo la percepción de esa subida.
En Xataka | Aunque los salarios han subido un 8% en España surge una tendencia al alza: los trabajadores pobres
Imagen | Pexels (Vitaly Gariev)
Ver 32 comentarios
32 comentarios
nakasone
No harían falta salarios más altos si no tuviéramos alquileres y cesta de la compra tan o más altos que Francia o Alemania; pero claro, eso implicaría investigar a grandes bancos, inmobiliarias, constructoras o distribuidoras, que aprietan cada vez más, por especular con productos de primera necesidad, pactar precios, competencia desleal... y a ese gato ningún gobierno le quita el cascabel.
perry_peter
La inflación nos roba a todos, y luego está el otro socio, HACIENDA, que tiene los bemoles de no deflactar los impuestos. De esta manera la pinza entre los políticos del BCE y los locales es mortal.
Sporty
Los convenios salariales no se respetan...y los organismos no hacen nada
Orbayo
El salario que más españoles cobran son 1300€ netos al mes.
adomargon
Si no importamos cada año 500.000 trabajadores de países del tercer mundo, no habría exceso de mano de obra y los salarios subirían, habría menos demanda por la vivienda y los alquileres bajarían, ...
Un país diseñado para 40 millones no puede albergar 50 millones.
l0ck0
Titular --> sólo el 28,7% está satisfecho con su empleo
1er parrafo --> uno de cada tres españoles asegura que no está satisfecho con su empleo actual
o hay un 35% que no saben si estan o no satisfechos o algo no cuadra en los numeros
manzzanitaa
..
borjalopez84
Para ganar dinero hay que irse fuera.
ayrton_senna
Para que los salarios suban tiene que alcanzarse o aproximarse al pleno empleo (4% de paro), como sucede en las economías avanzadas.
Por suerte desde que gobierna la izquierda el desempleo ha bajado 10% y ya estamos a sólo 2-3 años de acercarnos al pleno empleo. Entonces veremos subir los salarios y ahorros.
Por supuesto, la derechona tardomedieval intentará poner todas las piedras en el camino que pueda. Ya tenemos a Junts 3% votando de la mano con Vox y PP en el parlamento para boicotear cualquier reforma que rebaje los precios de la vivienda. Una de las principales causas de pérdida de competitividad al disminuir la movilidad laboral entre territorios y la principal fuente de gasto de eso 71,7% de españoles que no se siente satisfecho con su salario.
mlax
2 decada3 se deberían mover y dejar de quejarse y así evitar que se aprovechen de ellos jefes explotadores.