La rivalidad entre Android e iOS no es algo nuevo. Ya desde el lanzamiento del primero estaba claro que la competición iba a ser dura. En telefonía móvil la cosa ha estado muy reñida y cada uno ha ido ganando diferentes batallas puntuales y perdiendo otros frentes.
Esta lucha también se ha trasladado a los tablet pero hasta hace poco Android ha sido vapuleado, con razón. Ninguno de ellos estaba a la altura del iPad: el hardware no era lo suficientemente bueno, el sistema operativo no se ajustaba las necesidades…
Sin embargo desarrolladores de hardware y software se han puesto las pilas para recuperar el terreno perdido y, ahora sí, tener una lucha de igual a igual con el tablet de Apple. La generación Honeycomb promete dar mucha guerra.
Motivos para creer en la generación Honeycomb
Uno de las principales razones para ser optimistas es Android Honeycomb 3.0. Un sistema operativo adaptado a las necesidades de los usuarios de los tablets. Atrás quedan las adaptaciones de las versiones para smartphones. La interfaz ahora es mucho más limpia, intuitiva y aprovecha mejor las dimensiones de las pantallas.
Los widgets y los escritorios personalizados son una de las grandes bazas de Android y una característica por lo que muchos usuarios de iOS todavía siguen suspirando. Con Honeycomb han querido dar un paso más adelante y crear escritorios más personalizables y con widgets mucho más potentes y útiles. ¿Alguien dijo una pantalla de inicio llena de iconos de aplicaciones? No, aquí no gastamos de eso.
Pero Honeycomb no es sólo diseño y estética, también es potencia. El sistema operativo está optimizado para los tablets con procesador de doble núcleo como el Motorola Xoom y su Nvidia Tegra 2. Por lo que pudimos ver en el Google I/O esto va repercutir especialmente en la calidad de muchos juegos.
Otro motivo, y en conjunción con el primero, para ser optimistas es el hardware. Galaxy Tab y compañía no terminaban de dar la talla pero esta nueva generación de tablets promete mucho. Ya hablamos en su día del Motorola Xoom, un dispositivo que rebosa potencia.
Pero no está solo: Toshiba presentó su tablet Anon, LG apostará con G-Slate por un tablet con 3D, hay rumores de que HTC lance su propia tableta y Samsung actualice su Galaxy Tab. En la variedad está el gusto.

En lo que a precios respecta de momento sólo sabemos el precio oficial del Motorola Xoom el cual saldrá a la venta por 700 dólares. Una cantidad en principio algo elevada pero si tenemos en cuenta que el equivalente en el iPad vale 729 dólares ya no parece tanto.
Por último habría que destacar el apoyo de los desarrolladores y de la comunidad. Posiblemente los primeros sigan trabajando en Honeycomb del mismo modo que hacen en las versiones para smartphones, lo cual es un buen aliciente. Pero esperemos que esta nueva versión los anime a desarrollar mejores aplicaciones.
Además no hay que olvidar que otros muchos desarrolladores, los famosos cocineros de ROMs, posiblemente trabajen en versiones modificadas de Honeycomb para optimizar el hardware u ofrecer más características. No me parece descabellado que al poco de lanzar el Motorola Xoom Cyanogen y compañía empiecen a trabajar en ROMs basadas en Gingerbread.
Motivos para desconfiar en la generación Honeycomb

Hay muchos razones para pensar que la generación Honeycomb puede plantarle cara al iPad y demostrar que Android es un sistema operativo competente en los tablets. Pero también hay motivos para pensar todo lo contrario, que igual no va terminar de dar la talla.
Tenemos que partir de la base de que el iPad es un producto que ya se ha posicionado en el mercado y hay que reconocer que Apple lo ha hecho muy bien. En parte es una ventaja porque han ayudado a abrir el mercado y despertar el interés del público por los tablets pero no hay que olvidar que el iPad ya está asentado.
Aunque Android tiene un gran apoyo por parte de los desarrolladores, iOS tampoco se queda atrás. Sin duda va ser un pulso muy reñido porque al final que haya unas aplicaciones u otras va determinar la decisión de muchos consumidores. Los tablets con Honeycomb parten con la ventaja de que su hardware es mucho más completo y funcional que el del iPad. A saber: cámara, grabación de vídeo, mejor procesador…
Como hemos dicho existe, o mejor dicho se ha creado, un mercado para los tablets pero surgen dudas sobre el tamaño del mismo y hasta cuánto están los clientes potenciales dispuestos a pagar. Evidentemente los tablets todavía se encuentran en las primeras fases de producto y es complicado saber hasta cuánto puede crecer el mercado.
El mejor hardware no siempre triunfa, así de claro. La historia de los treinta años ha demostrado que la mejor tecnología no siempre es la que funciona. Sin duda es una buena baza pero no es suficiente. Motorola Xoom y compañía son auténticas bestias y cuentan con hardware de primera línea pero eso no va garantizar que triunfen.
Si comparamos dato por dato el iPad y los tablets basados en Honeycomb vemos que no hay color. Los segundos dejan en evidencia al tablet de Apple en casi todos los aspectos. Pero no hay que olvidar que estamos comparando con un hardware que tiene ya un año y del que no paran de salir rumores acerca de un nuevo modelo. De ser cierto la rivalidad se puede disparar lo cual es bueno para los usuarios porque tendremos más donde elegir y más calidad.
Conclusiones: podemos creer en la generación Honeycomb

La generación Honeycomb ilusiona, por fin los tablets Android están a la altura de las circunstancias tanto en hardware como en software. Además hay bastante variedad de tablets. ¿Buscas el más potente del mercado? Motorola Xoom ¿Quieres disfrutar de un tablet con imágenes 3D? LG G-Slate ¿HTC te inspira confianza como marca? HTC Scribe.
Independientemente del movimiento de Apple hay motivos para estar contentos. Los que ya estamos familiarizados con Android podremos disfrutar de toda la potencia del sistema operativo en tablets de gran calidad. Mientras que los que no estén familiarizados con este sistema operativo podrán elegir y descubrir que en Android también pensamos diferente.
En Xataka Android | Motorola Xoom: La punta de lanza de la generación Honeycomb, Un paseo por la interfaz de Android 3.0 para tablets
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
En cuanto a usabilidad e interfaces más prácticas no tengo ni idea, porque estoy alejado de los tablets.
Pero hay que tener en cuenta que el termino iPad se ha convertido en un referente a los tablets, es como la Coca-cola a los refrescos de cola o el Colacao.
Tú no vas a un bar y pides un refresco de cola, pides una Coca-cola a lo que te dicen: No, tenemos pepsi, y tu dices.. ¡Ahh si, pues vale, pepsi!. Con los tablets pasa igual, la gente no sabe lo que es un tablet, pero sí lo que es un iPad.
sansa
Me parece que en la segunda parte del post tiráis la piedra y escondéis la mano. ¿Por qué hay que desconfiar?
Android hasta ahora ha demostrado (con sus problemas) estar a la altura, mejora en muchos aspectos a iOS y está siendo un éxito tremendo, el Market mejora también día a día y la tendencia es a crecer.
Lo único que tiene iOS es una tienda de aplicaciones más consolidada y un sólo hardware sobre el que trabajar.
Creo que el tema de las aplicaciones se va a ir igualando y a los que se fijen en los juegos, el nuevo SO y la llegada del PlayStation Suite marcarán un antes y un después.
A nivel práctico, el aprovechamiento de la pantalla, la integración de los servicios Google, los widget/mini-aplicaciones,... hacen de Honeycomb una opción con más potencial que iOS a día de hoy.
De momento el mercado es de iOS, pero eso puede cambiar.
Adamás entran en escena otros sistemas como Blackberry Tablet OS (Playbook) que son extremadamente interesantes y versátiles o la reciente presentación de WebOS para tablets.
Yo no tengo aún claro con que SO me quedaré, pero si no cambia mucho sí se que no será iOS.
Hablando de Froyo, muchos se empeñan en repetir que el Galaxy Tab no está adaptado a las tablets... y me parece absurdo. Yo lo que he visto de este dispositivo me gusta más que el iPad, empezando por su menort tamaño. Tiene aplicaciones como el correo, calendario, contactos, ofimática... adaptadas al tamaño de pantalla y funciona mejor que bien... ¿cómo será algo así con Honeycomb?
sayorana
Ya se puede poner las pilas Apple con la interfaz del iOS, porque Honeycomb está a años luz de ella. Con Xoom parece una película de Sci-fi, WebOS es elegante, sencillo y minimalista, y, sin embargo, el iPad es algo que ya no impresiona nada de nada a nivel visual. Está demasiado visto.
66477
Si! Pero todo lo que sale al mercado, se comparan con Apple ¿Porque sera?
frajedo
El problemilla es que estos tablets son competidores del iPad 2...
christian.lorenzomar
Simplemente felicitaros por este post, muy currado, ciertamente objetivo,... seguid así!
66514
Mmm.... el Xoom a 700$ ?? donde ?? En todos los sitios donde han anunciado el precio oficial han dicho que serán 799$.... así que subirle 100$...
Y a España llegará a 799€, por lo que será caro si quiere realmente competir con el iPad. Además, ¿ competir con un aparato que ha demostrado ser el mejor por ahora y que lleva ya 1 año en el mercado ?...
Personalmente me gusta mucho el Motorola Xoom y prefiero Android al iOS, pero a ese precio será complicado adelantar a Apple.
Un saludo!
pitchbend
Soy el único al que le parece una cagada perder parte de la pantalla poniendo esa barra de tareas negra? sinceramente prefiero un botón de hardware y utilizar mis 10 pulgadillas a tope.