Hoy se ha presentado el informe anual de la Sociedad de la Información en España que publica Telefónica. En él hemos conocido nuevos datos interesantes sobre el uso de Internet en nuestro país, lo que nos sitúa como una sociedad cada vez más conectada.
Entre los aspectos que cubre el informe, podemos destacar un gran porcentaje de usuarios que usa la red en nuestro país a día de hoy, así como un aumento en las compras por internet o el incremento en la preocupación por la privacidad de los internautas españoles. Vamos a comentar los más significativos en este artículo.
Una sociedad más conectada y unida contra la publicidad
En junio de 2016 España tenía una población de 46.468.102 habitantes. Teniendo en cuenta que nuestro país ya tiene 27,7 millones de usuarios en Internet, más de la mitad del país lo usa a diario en situaciones laborales, de compras o de ocio.
Hablando de compras, hay un aumento del 4,2% con respecto a la cantidad de usuarios que compran por Internet con respecto a 2015, lo que sitúa el porcentaje total en torno al 50,1% de los usuarios y aumenta un 21,5% el volumen de compra.
De toda la cifra global de usuarios, hay un dato especialmente significativo: el 86,2% quiere bloquear la publicidad mientras navega. Muchos usuarios consideran que la publicidad en Internet es intrusiva y que dificulta su experiencia. Esto, sin embargo, contrasta directamente con el 19% que estaría dispuesto a pagar para eliminarla en aplicaciones de mensajería o redes sociales.
Según el informe, "se plantea la necesidad de buscar formas imaginativas de llevar a cabo la publicidad o al menos de hacer atractivo el formato del mensaje publicitario. Y es que los usuarios cambian su percepción ante la publicidad si perciben que los spots son innovadores o divertidos".
Los españoles, cada vez más concienciados con su privacidad

El 80,3% de los usuarios cree que se debería poder eliminar cualquier rastro suyo de la red, así como que se deberían proteger todos los datos personales, fotografías y vídeos que documenten momentos de la vida del usuario y que se guarden en medios inteligentes o se publiquen en redes sociales. Esto supone un aumento del 2,7% con respecto al año pasado.
Del total de los internautas españoles, un 83,1% de hombres y un 87,% de las mujeres dejarían de usar un servicio si no sigue las normas del control de privacidad, para lo que un 68% de los internautas confía en la Ley de Protección de Datos.
Con respecto al espinoso tema de permitir que las distintas autoridades accedan a los datos de usuario, sólo un 17,4% de los usuarios se lo permitiría a la administración pública. El procentaje aumenta hasta el 41,9% si quien quiere revisarlos es la policía.
Además, dentro de la gestión de la privacidad el 59,6% de los internautas desactiva el GPS de su móvil, el 50,4 % “gestiona” sus contraseñas y el 48,7% desconecta o tapa sus cámaras web. La cifra es mayor entre los jóvenes, de los que un 75,5% entre catorce y diecinueve años desconecta la webcam y un 70,3% desconecta el GPS para preservar su privacidad.
Todos estos datos contrastan directamente con el comportamiento de los usuarios, que según el informe "delegan en que las empresas cumplan con las normas y regulaciones establecidas, lo que lleva a que una gran mayoría no lea las condiciones de servicio ni al instalar las aplicaciones en el ordenador, ni al instalarlas en el móvil".
Más información | La Sociedad de la Información en España 2016
En Genbeta | Servicios de correo electrónico enfocados en la seguridad y privacidad del usuario
Ver 8 comentarios
8 comentarios
kanete
Tenemos asumida la presencia de publicidad en internet, lo que parece que los anunciantes no tienen clara es la diferencia entre llamar la atención y molestar, y que la publicidad molesta lo que realmente provoca es rechazo hacia el producto anunciado.
grodriguezgonzalez81
Hay webs que se lo merecen, ya sea por anuncios molestos o por posts clickbaits (Weblogs SL x ejemplo)
Enviado desde Chrome con ABP
juanmcm
Una cosa es publicidad y otra cosa es que haya interrupciones en las emisiones, Pop-ups y banners molestos.
Sé que los fabricantes y empresas necesitan vivir de algo pero por favor no nos bombardeen de manera desaprensiva y no se olviden que tenemos herramientas contra ello.
No soy partidario del uso de ABP ni similares, pero entiendo que haya quien lo haga pues esté cansado de estas prácticas.
buruburu
Si no fuera por ABP... no entraría en muchas webs.
Cuando entro desde un PC ajeno y me encuentro tanta porquería... casi me da vergüenza decir que he encontrado una información ahí. Complemento imprescindible.
También soy de los que sólo activa el GPS del móvil una vez al mes, en el monte, y casi nunca el BT (sólo si voy solo en coche), etc. etc. Y por supuesto, tengo tapada la webcam del portátil. ;-))
johnnyconnor
Yo reconozco que no sé cuál sería el término aceptable para la publicidad en una página web. Desde luego, que se te abran 5 pestañas con videos porno u ofertas falsas no es la manera. A mí no me ha importado hacer click en un anuncio lateral con tal que se retribuya a la página que me ofrece contenidos gratuitos. La cuestión es que, además de resultar muy molestos, algunos de estos anuncios comprometen la seguridad del equipo, y los expertos en la materia recomiendan que se utilicen estos bloqueadores de forma predeterminada. Yo uso Ublock Origin, que funciona muy bien y me resulta más sencillo que configurar el Noscript.